Buscar este blog

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2019

ESPECTÁCULO FLAMENCO KEICHO EN ZARAGOZA


domingo, 16 de diciembre de 2018

MUERE CHIQUETETE

Muere el cantante Chiquetete a los 70 años

Antonio José Cortés Pantoja ha fallecido en Sevilla por una complicación coronaria.







Había interpretado las pasiones humanas con la música como pocos de su generación y un infarto de miocardio ha apagado la existencia de quien hasta sus últimos minutos llevó el ritmo y la armonía al alma de la gente. Unos pequeños infartos de miocardio fueron los previos para acabar con la vida de Antonio Cortés Pantoja, el popular Chiquetete que hizo del flamenco y la copla un lenguaje universal.

El cuerpo del cantante se encuentra en el tanatorio de la SE-30, donde está siendo velado desde primera hora de este domingo por familiares y amigos, según ha informado a Efe fuentes de la oficina de representación de su hijo Fran, su guitarrista en los últimos años. Las fuentes han señalado que el fallecimiento ha sido "un mazazo" para su entorno, porque el estado de salud del artista, pese a sus problemas de corazón, era "bueno en general". El artista se mantenía en activo y estaba anunciada su participación en un espectáculo flamenco para el 29 de diciembre en San Juan de Aznalfarache (Sevilla).





Antonio José Cortés Pantoja, hijo de Manuela Pantoja Cortés, nació en Algeciras el 26 de julio de 1948, en el seno de una familia gitana, aunque pronto mudaron su residencia a Sevilla cuando contaba con 8 años. Con 12 años se inició en el mundo artístico formando parte del conjunto Los algecireños (posteriormente llamado Los Gitanillos del Tardón) junto a Manuel Molina Jiménez y Manolo Domínguez "El Rubio". En ese momento adoptó el nombre artístico de su tío materno, y padre de la también artista Isabel Pantoja, Juan Pantoja Cortés que había formado un trío flamenco llamado Trío de los gaditanos junto a Florencio Ruiz Lara y Manuel Molina El Encajero y que a su vez había tomado el nombre artístico de su padre Pipoño de Jerez, posteriormente conocido como El chiquetete de Jerez debido a que una vecina de la localidad y natural de Alicante comenzó a llamarle xiquet (niño).

Alternando su carrera con el trío con actuaciones en diferentes festivales en 1976, obtuvo el Premio Mairena del Alcor. Tras ello inició su carrera en solitario con la grabación del LP Triana despierta junto a Paco Cepero y Enrique de Melchor.

Durante unos años continúa como cantaor flamenco hasta que en 1980 con su LP Altozano da un giro a su carrera y se adentra en un género de balada romántica con influencia flamenca.  El segundo LP de esta etapa, Tú y yo, de 1981, contenía todavía ritmos tradicionales como bulerías, fandangos o soleares. En 1988 lanzaba Sevilla sin tu amor, que contenía uno de sus mayores éxitos: la sevillana A la Puerta de Toledo. Un año más tarde publica Canalla, con temas compuestos por Juan Pardo, que sin embargo no alcanzó una gran repercusión comercial.

En la década de los noventa llegó a publicar tres LP, aunque su carrera inició un cierto declive, pues no repetiría los éxitos alcanzados en décadas anteriores.

Tras un tiempo retirado, en 2004 publicó Como la marea, bajo la producción musical de su hijo Fran Cortés. Este hijo, junto con el mayor, Antonio, y una hija, Rocío, son los tres habidos en su matrimonio con su primera esposa, la bailaora Amparo Cazalla Mora.

El 5 de enero de 2018, Chiquetete protagonizó un incidente cuando representaba al rey mago Gaspar en Carmona. Al comenzar la visita al colegio de las Hermanas de la Cruz, se quitó la barba y la corona porque le molestaban. Pero durante el discurso fue más lejos y soltó, ante un auditorio lleno de niñas: "Yo soy cantante, yo soy Chiquetete".

Una de las primeras en mostrar sus condolencias públicamente ha sido Charo Reina, compañera de profesión de Antonio Cortés. La que fuera íntima amiga de su prima, Isabel Pantoja ha querido dejar un mensaje en redes sociales, lamentando la muerte del cantaor. "Subiendo al AVE,me comunican una triste noticia: Antonio Cortés Pantoja "Chiquetete",ha fallecido esta madrugada. Descansa en paz,Antonio.












Ha dejado grandes canciones para la historia de España.

Mis pesar y mis condolencias a toda la familia del flamenco por la muerte de Antonio Cortés Pantoja, Chiquetete. Nos queda para siempre su arte, esa manera dulce y contenida de interpretar la canción flamenca, de la que fue su hacedor. DEP  (Susana Díaz Pacheco, Presidenta en Funciones del Parlamento Andaluz)

Un creador único y genuino que tanto aportó a la nuestra música,una voz personal y emocionante que siempre recordaremos! DEP   (Pastora Soler, cantante)

Desde nuestro Blogger de Cultura y Folklore Español queremos transmitir nuestra grata condolencias a sus familiares, amigos, compañeros y vecinos.  Que Dios lo acoge en su gloria.  

(Tomás Torrecillas Torrente)







DESCANSA EN PAZ CHIQUITETE

Fuentes:  El Pais, El Mundo, Wikipedia, Diez Minutos, Twitter, Burgos Conecta.

sábado, 10 de junio de 2017

PACO CANDELA EN MANRESA (BARCELONA)

Paco Candela es uno de los Cantantes más importantes del panorama actual de la Música Española y el Flamenco. Este gran Artista ya reconocido por el gran público con más de 20 años en la Música y con 11 Discos a sus espaldas, nos presenta en Directo su nuevo trabajo Discográfico “DIRECTO AL CORAZÓN” y sus grandes éxitos de siempre…






Paco Candela después de su último Disco “Siéntate a mi vera” y su gran Gira de Conciertos por toda España, vuelve en Directo con su Nuevo Trabajo Discográfico “Directo al Corazón”. Sin duda estamos ante el mejor disco de la carrera de este gran artista flamenco, número uno actualmente en el cante por Fandangos, Sevillanas, Baladas, Rumbas, etc., así como en aceptación popular, con más de 70 conciertos por toda la geografía española, uno de los artistas más contratados.

En su Espectáculo no faltarán Fandangos, Sevillanas, Peteneras, Tangos, Canciones y Rumbas… Un Artista noble, lleno de autenticidad con una voz prodigiosa que seguro hará sentir y vibrar a públicos de todas las edades con su Cante.

- Duración Espectáculo: 1:30h aproximadamente. No hay Descanso.

Músicos:
Guitarra Flamenca Víctor Oscar Fernández Luque
PERCUSIÓN Jorge Emilio Pérez Aguilar
TECLADOS Antonio Jesús García García
BAJO Jorge Cordero Herrera

miércoles, 14 de diciembre de 2016

CURSILLO INTENSIVO DE NAVIDAD DE CASTAÑUELAS EN MADRID

CASTAÑUELAS de CONCIERTO en el FLAMENCO 
Profesora: Teresa Laiz
Cursillo Intensivo de Navidad en Madrid -
26 y 27 Diciembre, de 11 a 15 h (Soleares por Bulerías y Campanilleros)







¡Reserva tu plaza ya!

En Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios.
C/Santa Isabel, 5 - Madrid (Metro Antón Martín)

Teresa Laiz - Tf./whatsapp: (+34) 636739377 - info@teresalaiz.com

Precio: 95 € (8 horas)

martes, 19 de mayo de 2015

Fallece Manuel Molina, mito flamenco para la eternidad

Fallece Manuel Molina, mito flamenco para la eternidad






Manuel Molina, uno de los más grandes artistas del flamenco, ha fallecido cerca de las dos de la madrugada de este martes 19 de mayo en Sevilla, a causa de una grave enfermedad.

Manuel Molina se marcha pocos días después de emitirse recientes declaraciones en Televisión Española, a través del documental Flamenco Revolution el pasado jueves 14, consiguiendo ser trending topic en Twitter, con Manuel mostrando su perspectiva sobre la evolución del flamenco en la década de los ochenta.

En 1975, recién casado con Lole Montoya, publicaron su primer disco Nuevo día que supuso una revolución y el primero de muchos éxitos.





Junto a Juan Manuel Flores, Manuel Molina firmó muchas de las letras que más famosas del flamenco.

Cuando inició su carrera en solitario, en 1999, temblaba por la reacción del público, sacó su disco La calle del beso y se enfrentó a la música cantando, algo a lo que no estaba acostumbrado su público, y en un momento en el que el flamenco vivía uno de sus mejores momentos. 

Más tarde, produjo el disco de su hija Alba Molina con quien contó para la grabación de su debut en solitario.

Una de las últimas actuaciones de Manuel Molina fue el pasado año acompañando a Alba (Sevilla, 1978) en Madrid, en esa ocasión también cantando, aunque siempre prefirió quedarse "mudo" y ser conocido "solo" como "la música y letra" de Lole.






En 2014, los Molina estrenaron en el ciclo Flamenco en la dos del teatro Fernán Gómez, el espectáculo Flamenco, versos y fuego, una cosa que el guitarrista definía  como "muy bonita" y que permitió que el público volviera a tener el privilegio de oír al que fue la mitad de Lole y Manuel.

Molina dedicaba actualmente sus esfuerzos a un libro que estaba escribiendo, un manuscrito de 600 páginas con los poemas que ha escrito a lo largo de su vida y que iba comentando.

"Que nadie vaya a llorar,
que nadie vaya a llorar,
el día que yo me muera.
Es más hermoso cantar,
aunque se cante con pena"






D.E.P MAESTRO DE MAESTRO D MANUEL MOLINA

martes, 2 de septiembre de 2014

martes, 31 de diciembre de 2013

Fallece Juan Moneo 'El Torta'

El cantaor jerezano falleció la noche del lunes a los 60 años por causas naturales en su casa de Sanlúcar de Barrameda





Juan Moneo Lara nació en 1953 en Jerez de la Frontera,en la Plazuela, en pleno barrio de San Miguel,  y era hermano de Manuel Moneo y tío de 'El Barullo' y Macarena Moneo.  'El Torta' pertenecía a una de las familias más importantes en lo que al flamenco se refiere, a la de los Moneo, herederos de la dinastía de los Pacote.

Aunque era poco dado a grabar discos, dejó cuatro trabajos destacados, 'Al compás del nuevo alba' (Izquierdo, 1984), 'Luna Mora' Dro East West, 1989-2002), 'Colores Morenos' (Audivis Ethnic, 1994) y  'Momentos' (Juglar Recordings, 2007). 

Además participó en la película 'Flamenco' de Carlos Saura y colaboró en discos colectivos como 'Jerez, Fiesta y Cante Jondo' (Audivis Ethnic, 1991) o 'La Plazuela de los Moneo' (Mercurio, 1999).  Hace tres años cantó  en el Disco-Libro de Migue Benitez 'Migue Benitez y los Matajare 9 Como Apretar los Dientes'  (Ediciones Matajare-Emi, 2010) con la canción 'Viviendo Sin Freno'.

El de San Miguel destacó en los cantes festeros como las bulerías y los tangos, además de los palos serios, ya sean soleás y siguiriyas. El Torta sobresalió en peñas flamencas, festivales y espectáculos como el que ofreció el pasado mes de septembre en la XLVI edición de la Fiesta de la Bulería junto a los artistas Manuel Moneo, Esperanza Fernández y Argentina.

Con tan sólo 19 años obtuvo el premio de Soleares en el 
Concurso de Mairena del Alcor.


Fuente:  Diario de Cádiz


jueves, 19 de diciembre de 2013

David Barrull ganador de 'La voz'

El cántabro David Barrull y su flamenco se han impuesto en una monumental final.



Larguísima final la de esta segunda edición de 'La voz' que se extendió hasta casi dos de la madrugada con numerosos shows musicales de varios artistas invitados y de los cuatro finalistas. Finalmente, el triunfo del programa fue para el cántabro flamenco de David Barrull que con su voz rota y su quejío sedujo a los espectadores de 'La voz' en esta segunda entrega.

Si Rafa Blas, un heavy de los de pelo largo y cazadora de cuero, daba la sorpresa y ganaba la mediática primera edición de 'La voz'; en esta ocasión ha sido un flamenco, una de esas voces que desprenden puro sentimiento y desgaran la letra como lo hace la música que sale de las cuerdas de una guitarra española. David Barrull, emocionado y agradecido, se lleva la segunda edición del talent show de Telecinco entre los aplausos y el reconocimiento de coaches, rivales y público. Un público que lo ha votado a él y que ha sabido valorar su voz y su arte en algunas de sus buenas interpretaciones.




«Esto te lo has ganado tú solito» le decía Malú a David Barrull al final de la gala al verlo coronado como flamante ganador deLa Voz. El comentario no tendría más importancia si no fuese porque la coach y David Bisbal protagonizaron un momento de gran tensión de la gala final de La Voz. Tras la actuación de su finalista, David Barrull, Malú, casi fuera de sí de la emoción salió al escenario y dijo: «Quiero decir que yo no he movilizado a mis clubs de fans para que voten a David», refiriéndose al llamamiento que había hecho horas antes David Bisbal a través de las redes sociales para que sus fans votasen a su finalista,Dina Arriaza.


jueves, 2 de mayo de 2013

CON OTRO AIRE DE COMPAÑIA ENSUEÑO

La Compañía Ensueño presenta en Torrejón  su nuevo programa de danza española.

El próximo sábado 25 de mayo a las 20 horas, La Caja del Arte, el centro de Artes Escénicas de Torrejón de Ardoz, acogerá la presentación del nuevo proyecto escénico de la joven Compañía Ensueño de danza española.




Con otro aire es un espectáculo sin hilo argumental en el que se hace un repaso a todo el amplio repertorio de estilos y danzas del baile español, de forma que el espectador pueda conocer parte de su cultura, que suele olvidarse en los programas actuales en los que sólo se da cabida al flamenco más comercial.  La riqueza del clásico español, de la escuela bolera o del folclore tienen cabida con danzas de repertorio y coreografías expresamente montadas para el espectáculo, con músicas de compositores de renombre como Issac Albéniz o Joaquín Turina.  Todo ello acompañado por los recursos característicos como la capa, la bata de cola, el bastón, el mantón y el complemento por excelencia, las castañuelas.  Además tendrán cabida piezas de flamenco tradicional y de fusión, para que el espectador pueda disfrutar de un espectáculo variado y hacerse una idea de la dimensión de la danza española y de su estado pasado, presente y futuro.




El público asistente, además de conocer ramas de la danza española muy difíciles de ver en los escenarios de hoy en día, disfrutará de un espectáculo intenso, interpretado por el talento de seis jóvenes bailarines profesionales.  En palabras de su coodirector artístico, Adrían Pineda, "en nuestro espectáculo se hace un recorrido por las sensaciones a través del baile y de la música, un viaje a los sentimientos vividos, donde el espectador, será protagonista de su propia historia"

Con otro aire se muestra como un espectáculo para toda la familia pero en especial para todos aquellos que deseen conocer más sobre nuestra cultura.  Es, por tanto, idóneo para iniciar a los niños o cualquiera que me tenga curiosidad por su patrimonio.




Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla de La Caja el Arte en horario de 9 a 13 horas y de 17 a 19 horas, de lunes a viernes, y en www.ticketea.com/con-otro-aire, al precio de 7 euros.  Existen descuentos especiales a 5 euros.  Para más información sobre las entradas pueden escribir a entradas@ciaensueno.com.

miércoles, 1 de mayo de 2013

MAZANTINI Y SU FIESTA DE LA PRIMAVERA 2013



Ya llegó la primavera y con ella la tradicional gran fiesta de la primavera del Grupo Mazantini.  Sevillanas, flamenco, rebujitos... y sobretodo el mejor ambiente que te puedes encontrar, las noches del 3 y 4 de mayo en la sede del grupo en Ciudad Real.

viernes, 9 de noviembre de 2012

ESCUELA SEVILLANA DE BAILE DECLARADA DE BIEN DE INTERES CULTURAL


La Escuela Sevillana de Baile, declarada Bien de Interés Cultural

La iniciativa de la Junta surgió al incluir la Unesco al Flamenco como Patrimonio Cultural en 2010




El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha), como Bien de Interés Cultural, la actividad de interés etnológico denominada Escuela Sevillana de Baile.

La protección de la Escuela Sevillana de Baile se enmarca en las iniciativas que desarrolla la Consejería de Cultura y Deporte desde que en 2010 la Unesco incluyese el arte flamenco en la Lista  Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Entre ellas destacan la declaración de la Fiesta de Verdiales de Málaga como Bien de Interés Cultural y los trámites actualmente en curso para inscribir en el Cgpha modalidades como la Escuela Bolera de Baile, el Fandango de Huelva, la Zambomba de Jerez y la Zambra de Granada.



La Escuela Sevillana de Baile, que surgió en torno al año 1830, se caracteriza por el protagonismo de la mujer frente al hombre y, entre sus cualidades, destacan la feminidad, el señorío, la apostura y el bailar "gustándose", según destaca la referencia oficial del Consejo de Gobierno.

Maestras de este arte han sido, entre otras, Pastora Imperio, que puso los cimientos del estilo actual, y Matilde Coral, que lo ha "codificado", transmitido y difundido a través de su academia.



Entre los rasgos más llamativos destacan la composición de la figura, con la cabeza erguida, los hombros alineados y la espalda derecha; la naturalidad, elegancia y plasticidad de los pasos; el braceo armonioso; los movimientos de hombros y caderas; el rostro expresivo, y el zapateado musical. Destaca asimismo el uso de elementos como la bata de cola, el mantón, los palillos y el sombrero.

En la práctica profesional han destacado artistas como Pepa Montes, Milagros Mengíbar, Ana María Bueno, Loly Flores, Ana Moya, Merche Esmeralda e Isabel Bayón.

En el baile de hombre, que también se caracteriza por la apostura y la elegancia, han dejado huella Manuel Corrales González El Mimbre y Enrique Jiménez Mendoza, más conocido como Enrique El Cojo.

El estilo, aprendido durante generaciones mediante transmisión oral, ha quedado fijado, entre otros documentos, en el código de la Escuela Sevillana de Flamenco redactado por Matilde Coral y Manuel Barrios.

Aunque sigue practicándose por algunas bailaoras andaluzas, en los últimos tiempos ha comenzado a perder parte de sus elementos definitorios, como la riqueza gestual y, especialmente, la utilización de la bata de cola, que requiere un aprendizaje específico para su manejo.